martes, 10 de julio de 2007
jueves, 3 de mayo de 2007
MUNICIPIO CIUDAD DEL CARMEN
Denominación
Carmen.
Toponimia
El municipio toma su nombre del 16 de julio de 1718, día de la Señora del Carmen, fecha en que los piratas fueron derrotados y expulsados de la isla.
Escudo
Esta representado por un águila devorando a un león sobre la isla.
MEDIO FISICOLocalización
El municipio del Carmen se localiza al suroeste del estado de Campeche, limita al norte con el Golfo de México y el municipio de Champotón, al sur con el estado de Tabasco y la República de Guatemala, al este con los municipios de Escárcega y Candelaria y al oeste con el municipio de Palizada. Se ubica entre los paralelos 17° 52' y 19° 01' de latitud norte y los meridianos 90°29' y 92°28' de longitud oeste de Greenwich.
Cronología de Hechos Históricos
miércoles, 2 de mayo de 2007
MUNICIPIO DE CALKINI
Toponimia
Calkiní proviene de la lengua maya y se compone de los vocablos: cal "garganta", y kin "sol" y el sufijo ”I”, como la preposición “de” que significa "garganta de sol".
Escudo
Actualmente no cuenta con escudo.
MEDIO FISICO
Localización
El municipio de Calkiní se ubica al noreste del estado de Campeche, y según sus coordenadas geográficas se localiza en los meridianos, 89 grados 53 minutos y 90 grados 29 minutos de longitud oeste, y entre los paralelos 20 grados 10 minutos y 20 grados 51 minutos de latitud norte. Presenta una altitud de 10 m.s.n.m.
Limita al sur con el municipio de Hecelchakán, al norte y al este con el estado de Yucatán y al oeste con el Golfo de México.
Extensión
Tiene una extensión territorial de 1,966.57 km2. Representa el 3.45% de la superficie del estado.
Orografía
En general, la superficie tiene pocos accidentes geográficos, ya que se compone de planicies y un somero relieve. Asimismo, de sur a norte se encuentra una pequeña cadena de lomeríos que alcanza una altura máxima del orden de 10 a 50 metros.
Hidrografía
Las corrientes de agua son Huayamil, Conveniencia y el Caguamo, sin embargo, su potencial hidráulico se encuentra en el subsuelo, a una profundidad escasa que va de tres a 40 metros, según la distancia de la costa.
En la parte oeste del municipio existe un ojo de agua dulce, conocido como "el remate", cuyas aguas, mediante un canal corren hacia el mar.
Los cuerpos de agua que existen son, los esteros de Celestun, Yaltun e Isla Arena, así como las lagunas de la Soledad y la Carbonera.
Clima
El clima predominante es del grupo de los cálidos-subhúmedo, con lluvias en verano y otoño; las temperaturas medias anuales varían de 26.4°C a 27.8°C, las precipitaciones pluviales fluctúan entre 800 mm. y 1,100 mm., siendo los meses de mayo a septiembre los de mayor precipitación.
Principales Ecosistemas
Flora
En el municipio existen 4 zonas de flora: la duna costera y tular, el manglar, la sabana y la selva baja.
La duna costera y tular, se localizan en la costa con una amplitud hasta de 300 metros; en ella predomina las uvas del mar, anacahite, sisal y el coco enano.
El manglar se encuentra en las zonas fangosas y bajas a lo largo de la costa, con una anchura aproximada de 12 kilómetros, en el cual crecen plantas como el mangle rojo, blanco, azul y prieto.
La sabana limita con los manglares y en ella se desarrollan especies como el guiro, nance, palo de tinte, palmita, tules, cebolla y camote.
En la selva baja, su vegetación alcanza una altura de 6 a 15 metros, en ella se desarrollan especies como el chukun, chimay, jabin, balche, zapote, etc.
Fauna
En lo que a fauna silvestre se refiere, esta compuesta por venados, puerco de monte, conejos, tigrillos, armadillo, chachalacas, codorniz, tuzas, zorros, tepezcuintle y víboras de cascabel, entre otros.
Parte de la extensión territorial de este municipio se encuentra dentro de la zona especial de protección de flora y fauna silvestre y acuática de los petenes, la cual consta de 382, 396 hectáreas; este rubro el municipio aporta la mayor parte.
Recursos Naturales
Entre los recursos naturales podemos mencionar:
Forestal
Si bien el 50.6% (98,227 hectáreas) de la superficie municipal es forestal, es muy reducida la existencia de zonas arboladas para su explotación. Por eso, los últimos datos referidos a la producción maderable señalan que se produjeron 23 metros cúbicos en rollo de variedades corrientes tropicales como el chechen, chacah, pucte y granadillo destinados principalmente para durmientes; también se dan el jabin, (madera adaptable para la construcción de embarcaciones).
Mineral
Se extrae piedra y sascab, con la que se activa una industria incipiente de materiales para construcción. El municipio tiene como principales productos: la piedra triturada, el block, las viguetas, bovedillas y los mosaicos.
Características y Uso del Suelo
Los suelos del municipio se pueden clasificar en cuatro grupos:
Litorales. Presentan abundantes cantidades de piedra en diferentes tamaños, existe también roca caliza en peligro de erosionarse.
Luvisol-litosoles. Constituyen una delgada capa sobre suelo calizo, son aptos para labores agrícolas mecanizadas, para cultivo de frutas, henequen y cultivos básicos de autoconsumo obtenidos con técnicas tradicionales.
Regosol eutricos. Se encuentran al oeste del municipio hacia la región del litoral, son suelos arenosos y salinos, aptos para siembra de coco.
Vertisol-pelicos o akalche. Contienen concentraciones salinas, donde se forman pantanos y marismas, que son terrenos bajos inundados por las aguas del mar. En ellos crecen manglares y arbustos rizoforcos, cuyas cortezas, hojas y frutos sirven para curtir.
En cuanto al uso del suelo, en el municipio se realizan actividades agrícolas, pecuarias y forestales; son aptas para el uso agrícola 4,414 hectáreas, siendo el maíz el cultivo principal; su superficie pecuaria es de 25,474 hectáreas, orientándose principalmente a la producción de ganado vacuno y porcino; en el renglón forestal existe un total de 98,277 hectáreas, obteniéndose variedades como chacah, chechen, pucte, y granadillo, etc.
PERFIL SOCIODEMOGRAFICO
Grupos Étnicos
La etnia maya es la predominante en la región, ya que de los 24,977 habitantes que hablan alguna lengua indígena, 24,937 hablan el maya.
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 26,127 personas que hablan alguna lengua indígena.
Evolución Demográfica
Conforme a las cifras del Censo de Población realizado en 1990, el total de habitantes de este municipio fue de 38,883, de los cuales el 49.80% lo integraban hombres y el 50.20% mujeres. Se presentó un incremento medio anual de 2.4%, debido a que alcanzó una cifra de 43,799, siendo 49.82% hombres y 50.18% mujeres.
Con relación a la población total por residencia o lugar de nacimiento según sexo, de los 38,883 habitantes cuantificados en este municipio en el Censo de 1990, el 93.10% son nacidos en la entidad, el 4.78% en otra entidad y el 2.12% restante no especifica.
Según cifras estadísticas, de la Dirección del Registro Civil del gobierno del estado, en 1997, hubo 1,151 nacimientos, siendo el 50.13% hombres y el 49.87% mujeres; asimismo, en el año en referencia se registraron 173 defunciones.
La tasa bruta de natalidad para este municipio se ubica en los 25.5 nacimientos por cada mil habitantes y presenta una tasa bruta de mortalidad de 4.8 defunciones por cada mil habitantes.
Por su parte, la densidad de población es de 22.27 habitantes por km2.
Religión
La religión que profesa la mayoría de los habitantes del municipio de Calkiní es la católica, con un total de 24,732 fieles que equivale al 74.4% de la población del municipio, sin embargo en los últimos años, diversas asociaciones religiosas han proliferado, entre otras, los Testigos de Jehová, Luz del Mundo, Séptimo Día, etc.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación
Los datos estadísticos a inicio de curso 1997-1998, indican que el municipio presenta, en este renglón, las siguientes características:
La infraestructura educativa esta integrada por 101 escuelas y 741 docentes, que dan atención a 16,687 alumnos, distribuidos en 610 grupos. En el 13.32% de estas escuelas se imparte educación preescolar a 2,224 niños, bajo la instrucción de 90 educadoras. La educación inicial esta representada por 50 alumnos que reciben capacitación en 1 escuela, siendo 9 maestros sus instructores. La educación inicial se imparte en una escuela con 9 maestros y 50 alumnos. Con respecto a la educación primaria, el 43.96% de los alumnos de este municipio cursan este nivel, el cual cuenta con 37 escuelas y 267 profesores. La educación secundaria se brinda a través de 12 escuelas, con 142 docentes lo que representa el 16.12% del total de los alumnos de los diferentes niveles educativos que existen.
El 12.39% del total de los alumnos, recibe instrucción en el nivel medio superior, en 6 escuelas bajo la coordinación de 123 profesores. Este municipio cuenta con educación normal superior donde se capacita a 1,770 alumnos, lo que equivale al 10.60% del total, impartida en 4 escuelas por 82 maestros; cabe mencionar la importancia que tiene este nivel educativo en la región como generador de profesionales para el área docente.
En lo referente a la educación que se imparte a los adultos, se cuenta con 1 maestro que proporciona clases a 33 alumnos. En educación especial existen 4 centros, donde asisten 516 alumnos y 27 maestros supervisan. Respecto al analfabetismo, en el municipio alcanza una cifra de 5,806 personas, de estas, el 39.46% son hombres y el 60.54% son mujeres.
Salud
La atención médica que se presta a la población de este municipio esta integrada por 14 unidades médicas, distribuidas en todo el municipio de las cuales 9 son del INDESALUD, 2 denominadas rurales pertenecientes al sistema IMSS-Solidaridad, 1 Unidad del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), 1 del ISSSTE y 1 del Instituto Nacional Indigenista; además, existen 3 casas de salud.
Los recursos humanos están representados por 19 médicos, que comprenden médicos generales, especialistas, residentes, pasantes, 30 enfermeras y 3 odontólogos.
En lo referente a la población derechohabiente de las instituciones de seguridad social, esta alcanza una cifra de 5,301 que son atendidos por el ISSSTE.
Se dispone de los siguientes recursos materiales: 6 salas de expulsión, 20 consultorios, 7 farmacias, 2 camas censables, 43 camas no censables y 2 gabinetes dentales. Lo anterior es de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Campeche referidos al 31 de diciembre de 1997.
Comercio y Abasto
La población de este municipio se abastece de carne, verduras, hortalizas y otros productos básicos principalmente de 4 mercados públicos; existe igual número de rastros, en los que se procesa la carne en pie.
Asimismo, existe un total de 19 tiendas rurales, las que expenden una gran variedad de productos básicos.
Respecto a las instalaciones de almacenamiento se tiene 1 bodega cuya capacidad es de 400 toneladas.
En lo concerniente al comercio, podemos señalar que existe un total de 64 unidades dedicadas a esta actividad en diversos giros, empleando a 147 individuos.
Deporte
Para la práctica deportiva, el municipio cuenta con 1 estadio; en este se celebran eventos entre los que destacan los de la Liga Campechana de Béisbol, además, existe 1 unidad deportiva, 7 campos de fútbol, 17 de béisbol, 8 campos para fútbol y béisbol, 5 canchas de basquetbol y 38 para usos múltiples.
Vivienda
En el medio rural, las casas típicas tienen dos habitaciones, una para cocina y comedor, otra para dormitorio; los pisos normalmente son de tierra, las paredes de embarro y los techos son de concreto, losa, tabique o ladrillo.
Se contabilizó un total de 7,144 viviendas, de las cuales el 39.64% tiene pisos de cemento o firme, el 33.26% de tierra, el 26.55% de madera o mosaico, y por último, el 0.55% es de material no especificado.
En lo que respecta a las paredes, el embarro o bajareque predomina en el 24.10% de las viviendas; el 64.30% está integrada por paredes de tabique, ladrillo, block, piedra o cemento; de madera el 5.77%; el carrizo, bambú o palma se presenta en el 2.38%; el adobe participa con el 0.85%; la lámina de cartón con el 0.52%; la lámina de asbesto o metálica se presenta en el 0.25%; otros materiales con el 1.44%, y por último, los materiales no especificados con el 0.39%.
En cuanto a los techos, en general se puede mencionar que el 43.24% de las viviendas particulares habitadas son de losa, concreto, tabique o ladrillo; el 38.30% son de palma, tejamanil y madera; el 6.74% de lámina de cartón; el 7.67% de teja, lámina de asbesto o metálica; el 2.4% de otros materiales y el 0.48% de materiales no especificados.
Servicios Públicos
El municipio ofrece a sus habitantes de la cabecera municipal en forma general servicios de alumbrado público, agua, parques y jardines, abastos, rastros, panteones, vialidad y seguridad pública, entre otros, tal y como se detallan a continuación:
Servicio
Cobertura ( % )
Agua potable 90
Drenaje y alcantarillado 30
Alumbrado público 80
Seguridad pública 90
Tránsito y vialidad 90
Limpieza de calles 70
Recolección de basura 95
Pavimentación 85
Mercados 100
Centrales de abasto 0
Panteones y cementerios 80
Rastros 100
Parques 100
Jardines 100
Transporte 80Fuente:
CEDEMUN- INEGI, El Perfil de los Municipios de México, México, 1995.
Agua potable
Conforme a información proporcionada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del estado, para 1997, se cuenta con 17 sistemas que son abastecidos por 30 pozos, dando atención a una población de 43,714 habitantes existen, además, para proporcionar este servicio 7,735 tomas domiciliarias, para ello, se tiene una red de distribución de 137,488 metros lineales.
Energía eléctrica
9,178 tomas eléctricas son domiciliarias, de las cuales el 90.84% son residenciales, el 8.96% corresponden al comercio y el 0.20% restante es para la industria.
Por otra parte las tomas eléctricas denominadas “no domiciliarias” suman 407, entre las que incluyen el alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras y las dirigidas a la actividad agrícola; estas últimas modalidades sumadas a las tomas eléctricas domiciliarias hacen un total de 9,585, que representa el 8.47% del total estatal que asciende a 113,115 tomas eléctricas.
Medios de Comunicación
Los medios de comunicación están integrados en parte por el servicio postal que se ocupa de la recolección, conducción y distribución de la correspondencia del municipio, existiendo 3 administraciones, 1 sucursal, 52 expendios y 36 buzones.
El servicio telegráfico se encarga de la transmisión, recepción y distribución de telegramas y giros, para ello se cuenta con 2 administraciones telegráficas.
En lo referente a telefonía, existen 1,440 líneas automáticas instaladas y 13 localidades cuentan con infraestructura de telefonía rural beneficiando así a una población total de 44,882 habitantes.
También se cuenta con una estación radiodifusora de Amplitud Modulada, así como una estación del sistema de televisión por cable.
Vías de Comunicación
Al 30 de junio de 1998, la red carretera tiene una longitud de 186.76 kms., lo que representa el 4.82% del total estatal. De esta red el 21.63% es carretera federal, el 57.70% estatal y el 20.67% es rural vecinal.
Cuenta con una red ferroviaria que posee 21.4 kms., lo que representa el 5.30% del total de las vías férreas en la entidad.
ACTIVIDAD ECONÓMICAPrincipales Sectores, Productos y Servicios
En el municipio de Calkiní se llevan a cabo diversas actividades productivas, que aportan buena parte de los ingresos del estado. Dentro de esas actividades destacan la agricultura, la cual se caracteriza por los cultivos de limón, naranja, aguacate, maíz, hortalizas, entre otros.
También es importante la actividad pecuaria y la pesca, sin dejar de lado las actividades artesanales.
Agricultura
Tenencia de la tierra
Conforme a la información proporcionada por la Coordinación Agraria Estatal de la Secretaría de la Reforma Agraria, la tenencia de la tierra se encuentra distribuida de la siguiente manera: de las 196,657 hectáreas de la superficie municipal, el 81.63% son ejidales, el 9.10% corresponde a la propiedad privada y el 9.27% es nacional. Cabe mencionar que existen 18 ejidos.
Ganadería
En este municipio la producción ganadera no es de gran importancia, ya que el suelo no presenta condiciones propias para su desarrollo.
Para 1997, se contaba con un total de 4, 424 bovinos, lo que significó el 0.68% del total estatal.
Además de 13,110 cabezas de ganado porcino, representando el 9.36% de todo el estado.
En lo referente al ganado ovino y equino existen 1,890 y 378 cabezas respectivamente.
Respecto a la producción avícola, ascendió a 161,000 aves; en las que se incluyen aves para la producción de carne y huevo, a esta cifra debemos agregar la de guajolotes, cuya cantidad ascendió a 3,500 aves .
En relación a la producción mielera, en este municipio, encontramos 9,965 colmenas, con un volumen de producción de 214.9 toneladas de miel, lo que representa el 4.73% del total producido en la entidad.
GEOGRAFÍA DEL ESTADO DE CAMPECHE Y SUS MUNICIPIOS
CAMPECHE
¿Sabes en dónde se encuentra el estado de Campeche?
Está en la península de Yucatán.
Los estados que forman la península de Yucatán son: Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche, que es el estado más grande.
Valle de Edzná.
Sus límites son: Al este, el estado de Quintana Roo y Belice; al oeste, Tabasco y el Golfo de México; al norte, el Golfo de México y Yucatán; al sur, al sur con la República de Guatemala y Tabasco.
Coordenadas geográficas extremas, al norte 20°51’, al sur 17°49’ de latitud norte; al este 89°09', al oeste 92°28' de longitud oeste.
POBLACION:
Campeche tiene una costa de 425 km frente a la cual se encuentran las islas: del Carmen, de Jaina, Triángulo y Cayo Arcas.
En Campeche hay 690,689 habitantes aproxiamadamente.
http://www.elbalero.gob.mx/explora/html/campeche/edo.html
Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (7.90%), Cálido subhúmedo con lluvias en verano (92.05%), Semiseco muy cálido y cálido (0.05%).
El escudo de Campeche está dividido en cuatro partes, cada una de las cuales se llama cuartel. El fondo rojo de los cuarteles que se encuentran arriba a la izquierda y abajo a la derecha, significa la valentía de los campechanos y hace resaltar las torres de color plateado. Este color es reflejo de la firmeza y honradez del carácter de sus habitantes, y las torres representan el poder en la defensa del territorio.
En los otros dos cuarteles hay un barco de vela con el ancla elevada navegando en el mar, lo que nos recuerda la importancia de Campeche como puerto marítimo.Los cuarteles están sobre un fondo azul, que significa la lealtad y los buenos sentimientos de los campechanos. Finalmente, en lo alto del escudo encontramos una corona adornada con piedras preciosas que simbolizan la nobleza y grandeza del estado.
Campeche es uno de los 31 estados de la República Mexicana. El nombre de Campeche es de origen maya. Hay tres posibles significados de lo que quiere decir:
Uno es que se deriva de las palabras Can, que quiere decir, culebra; y Pech que quiere decir garrapata, por lo que campeche significaría "Lugar de culebras y garrapatas". Otra versión es la que se deriva de Ah, que quiere decir gran señor, Kin que quiere decir sacerdote adorador del sol y Pech que se refiere al apellido de un sacerdote. De ser así, Campeche quiere decir, "Lugar donde habita el gran señor Pech, adorador del Sol". También hay quien dice que Can Pech quiere decir "Lugar donde se adora la serpiente", ya que este animal se encuentra representado en todas las edificaciones de las zonas arqueológicas del estado.
El estado de Campeche se divide en 11 municipios.
El relieve de la enitdad está formado por una gran planicie que se extiende en el sur. Cuenta con algunos valles y llanuras; solamente en la parte este del estado se encuentra una cadena de lomeríos llamada Sierra Alta. La región de la Montaña se localiza al norte y este del estado; se llama así porque en ella se ubican la Cordillera de Dzibalchén y la Sierra Alta, que vienen del estado de Yucatán. En la gran planicie los principales valles son: Edzná, Yohaltún y Pool Pal. Incluye también la zona de la Sabana y los Chenes, donde se formaron cenotes, que son pozos naturales.
Sus principales elevaciones, Cerro Champerico 390 msnm, Cerro Los Chinos 370 msnm, Cerro El Ramonal 340 msnm, Cerro El Doce 250msnm.El litoral campechano, incluyendo la laguna de Términos, tiene una longitud de 425 km. Empieza al norte de la Punta Arenas y termina en el río San Pedro y San Pablo. Algunas islas son parte del territorio de Campeche, entre las principales se encuentran: Isla del Carmen, la de Jaina, Triángulo y Cayo Arcas.
Regiones Hidrológicas: Grijalva-Usumacinta, Yucatán Oeste (Campeche), Yucatán Norte (Yucatán), Yucatán Este (Quintana Roo).
En todo Campeche hay lagunas, cenotes, pozos, aguadas y un extenso litoral. Los principales ríos son el Palizada, el Chumpán, el Mamantel, el Candelaria, el Champotón, el Hondo, además, el río San Pedro y San Pablo y el río Usumacinta, que es un límite natural con Tabasco. También hay lagunas, entre las que están: Silvituk, Hool, Noh, Mokú, la Misteriosa, la Rieña y la de Términos, que es la más grande y en la cual desembocan varios ríos.
CAMPECHE
FLORA Y FAUNA
La flora de Campeche varía de acuerdo con la región en la que se encuentre:
En la región de la Costa abunda el mangle, las palmeras, los cocoteros, la palma real, el guano, y el cocoyol, entre otras plantas.
En la región de la Montaña existen árboles de maderas preciosas como cedro, granadillo, caoba, pich y chacán.
En la Selva hay cedro, caoba, ciricote y achiote; árboles frutales como mamey, chicozapote y piña. También hay palmeras y flores.
En la región de los Ríos la vegetación es parecida a la de las regiones de la costa y de la selva.
¿Sabes cuál es la fauna que hay en las diferentes regiones de Campeche?
En la Costa: lagartos, manatíes, tortugas y culebras de agua.
En la Montaña: venados, armadillos, pavos de monte, tuzas, tepezcuintles. serpientes y conejos, entre otros.
En la Selva: monos, pumas, tigrillos, jabalíes, venados, faisanes, cacatúas, loros, pavo reales y chachalacas.
Y en la región de los Ríos: nutrias, garzas, cocodrilos, tortugas, pelícanos y cigüeñas.
CAMPECHE
ECONOMIA
Los recursos pesqueros son también importantes en el estado. Sus costas albergan diversas especies de gran demanda nacional e internacional como camarón, sierra, robalo y tiburón. Actualmente se exporta gran cantidad de camarón a los Estados Unidos.
Otra de las actividades de Campeche, que ha tomado gran importancia en los últimos años, es la explotación de petróleo.
Entre los lugares turísticos se encuentran las playas y lugares de vegetación abundante, entre los que destacan los vestigios arqueológicos de la cultura maya, como Xtampak, Hochob y Edzná; así como la arquitectura colonial como el Exconvento franciscano, el actual Museo de San José y la Catedral del estado.
Las artesanías que hay en Campeche son artículos de carey y coral -naranja y negro- en la Isla del Carmen y la Laguna de Términos; muebles de madera en el sureste del estado; objetos de barro, artículos de palma de jipi, palma de huano, xist, henequén, textiles de algodón y bordados en la sierra y los Chenes.
Otras artesanías son los muebles de maderas finas, la cerámica de Tepakán en Cakiní y los hilos de seda y algodón para hacer hamacas y redes de pesca.
La población económicamente activa esta conformada por 191,823 Hombres, 74,010 Mujeres, 265,833 Total.
Estructura Sectorial de la Actividad Economica en 1998.En el estado de Campeche operaron en este año 27,332 unidades económicas y sobresalen por su mayor número los establecimientos comerciales con 12,215. Los dedicados a prestar servicios privados representan el 27.4% y de éstos destacan los restaurantes, fondas, cocinas económicas, estéticas, y talleres mecánicos.
La industria manufacturera en esta entidad reporta 3,272 unidades económicas, entre las que se cuentan: unidades para la fabricación de refrescos y agua purificada, para la congelación de pescados y mariscos frescos; también aparecen diseminados en barrios y localidades: tortillerías, panaderías y herrerías.
INEGI, Síntesis de Información Estadística I y II , 1998.
CEDEMUN, 1998.
CALKINI
GEOGRAFÍA
viernes, 23 de marzo de 2007
DATOS HISTORICOS Y POLITICOS
Pablo García Montilla
Justo Sierra
Ramón Piña
Joaquín Clausell
Juan de la Cabada Vera
Francisco Alvarez Suarez
Pedro Sainz de Baranda y Borreyro
Cultura de Campeche
Costumbres y tradiciones.
Biografías de Personajes Ilustres del Estado de Campeche
Las esquinas de Campeche
miércoles, 21 de marzo de 2007
martes, 20 de marzo de 2007
LOS MAYAS
Los principales vestigios arqueológicos que se localizan en el estado de Campeche son:
Edzná,Dzibilnocac, Hochob, Becán, Chicanná,X'puhil, Hormiguero, Río Bec y Calakmul.
El estado de Campeche ofrece al estudioso de la arqueología y al visitante, casi todos los estilos arquitectónicos que desarrollaron los mayas a través de su existencia; estilos que determinaban en cierto sentido las regiones y distinguían a las ciudades teocráticos y militaristas.
ESTILO DEL PETEN Corresponde a las tierras bajas del Petén guatemalteco y campechano en donde florecieron Uaxactún, Tikal, Piedras Negras, El mirador, así como Calakmul, Balakbal, Altamira y la Muñeca. En esas ciudades hay enormes plataformas artificiales, sobre las cuales se construyeron conjuntos de edificios a distintas alturas; y éstos representan las características siguientes: esquinas de los cuerpos con ángulos entrantes y salientes, como en zig-zag, con molduras, o muros superpuestos hacia las esquinas para lograr el mismo efecto; altos basamentos escalonados, y templos de un sólo cuarto de paredes muy gruesas y espacios reducidos, con una crestería en el muro posterior, profusamente decorada con estuco.
ESTILO RIO BEC Corresponde a la región que se extiende hacia el Sureste de Campeche y el Oeste de Quintana Roo, en la que florecieron ciudades como Río Bec, Hormigero, Culucbalom, Becán, Xpuhil, Chicaná, Okolhuitz y muchas más. En ellas, una característica principal es la presencia de torres ornamentales, es decir, especies de copias de los altos basamentos de Petén, al parecer sólo con funciones decorativas; y la otra distinción básica es la combinación de torres con edificios alargados, o solos, cuya fachada es un enorme mascarón serpentino que enmarca la puerta central.
ESTILO EDZNA Quizá sería más propio considerar a esta ciudad no como un estilo propiamente dicho, sino como, un estado transicional del estilo Río Bec al estilo Puuc, ya que presenta edificios reminiscentes del Petén, edificios con varios pisos, columnas de mampostería, escalera un poco monolítica y con inscripción jeroglífica, columna monolítica con capitel, zócalo con tamborcillos y arco de paso o medio arco bajo la escalera.
ESTILO CHENES Corresponde a la región milpera de Campeche, del centro a la frontera con Quintana Roo, y las ciudades se caracterizan por el predominio de edificios bajos, por la decoración de toda la fachada, o sólo del friso, a base de mosaico de piedra estucada, y con mascarones serpentinos, uno enorme enmarcando la puerta central. Entre otros motivos hay representaciones de cabañas, grecas, cresterías al frente del edificio, mascarones superpuestos en las esquinas, efigie del dios solar, torres ornamentales, etc., tal como se ve en Hochob, Dzibilnocac y otras.
ESTILO PUUC Corresponde a la región norteña del estado, donde se ubican ciudades como Xcalumkin, Chunhuhú, Xculhoc, y otras. El estilo se caracteriza por la decoración casi geométrica de solamente los frisos de las fachadas, a base de mosaico de piedra; se observan columnas con capiteles, cresterías, esculturas empotradas en la decoración de tamborcillos o columnillas, zócalos entre moldaduras con tamborcillos, etc. El estilo se extendió a Yucatán, alcanzando su climax en Uxmal, Sayil, Labná y muchas otras ciudades.
ESTILO CANDELARIA Corresponde a la región maya-chontal o provincia de Acallan, en donde existieron sitios como El Tigre, Cerro de los Muertos, San Joaquín, y otros más. La arquitectura es poco conocida, pero hay basamentos con altas plataformas y escalinatas, sobre las que se levantan templos, a veces decorados con estuco. También hay altares en las plazas y conjuntos de estructuras a manera de barrios.
Todos los datos de esta y las siguientes páginas fueron tomados de: PIÑA CHAN ROMAN "Cultura y Ciudades Mayas de Campeche" Editora del Sureste S. de R. L.
Pero antes de 2000 a. C. el área maya fue escasamente ocupada; esta época es el arcaico que duró tal vez varios milenios. Aunque existen evidencias tempranas del cultivo de plantas durante el arcaico, este hecho no condujo de inmediato a la creación de asentamientos sedentarios ni al surgimiento de una sociedad agraria.
Desde sus inicios en sencillas colonias los mayas llegaron a construir una sociedad sofisticada, productiva y brillante que llegó a su forma urbanizada más característica, durante los primeros diez siglos de nuestra era.
Preclásico temprano 2 2000 a.C. - 1000 a.C. Inicio colonias agrícolas
Preclásico medio 1000 a.C. - 300 a.C Expansión tierras bajas
Preclásico tardío 300 a.C. - 250 a.C. Primeros centros urbanos
Clásico temprano 250 a.C. - 600 a.C. Monumentos fechados
Clásico terminal 900 a.C. - 1000 d.C. Abandono de los centros clásicos
Postclásico temprano 1000 d.C. - 1250 d.C. Reubicación de la población
Postclásico tardío 1250 d.C. - 1521 d.C. Centros regionales rivales
Invasión española 1521 d.C. - 1685 d.C. Conquista y despoblación
El mito de origen más destacado es el del grupo quiché, contenido en el Popol Vuh. Este mito fue compartido por otros grupos mayances de Guatemala y Chiapas, quienes lo han conservado hasta hoy, con algunas variantes.En el tiempo primordial, cuando sólo existían el cielo y el mar, los dioses creadores, Padre y Madre, decidieron la aparición del hombre y el mundo. Dioses con diferentes nombres, y con distintos atributos, que se identifican con algunos animales, principalmente con una serpiente emplumada, símbolo del dios supremo celeste y creador, llamada Gucumatz, "Serpiente Quetz"
Museo Nacional de Antropología
México.Centro INAH Campeche
El hombre es el ser creado con la misión de sustentar y venerar a los dioses, y el mundo es su habitación. Sin el hombre los dioses perecen y sin los dioses, el universo entero muere. Entonces el hombre deberá alimentar a los dioses con diversas sustancias sutiles: humo de copal, aroma de flores, olores de frutos y alimentos cocinados, pero principalmente, con la energía sagrada que los dioses emplearon para crearlo, su propia sangre, donde reside el espíritu o energía vital. Así, en los mitos cosmogónicos se explica también el sacrificio humano y se da su justificación.Según el mito del Popol Vuh, en épocas cósmicas anteriores aparecieron soles que, como los hombres, eran falsos; el de la segunda edad fue destruido por dos héroes que se transformaron en el Sol y la Luna de la última edad: Hunahpú (Sol diurno) e Ixbalanqué (Sol nocturno o Luna).
Chaman de la región maya Escultura del Dios SolarMaya-ClásicoChunhuhub, Campeche, México.Centro INAH CampecheMáscara de GuerreroPosclásico Estado de Guerrero, México.Museo Nacional de AntropologíaVaso PiriformeMaya-Clásico TempranoEdzná, Campeche, México.Centro INAH Campeche
Con la aparición del Sol y la Luna verdaderos culminó la creación del mundo. El movimiento del Sol, dió lugar al tiempo "histórico", se inició cuando los hombres ofrecieron a los dioses sacrificios humanos para alimentarlos. Estas creencias cosmogónicas, recogidas en los textos indígenas, escritos después de la conquista española, ya existían en el periodo Clásico, como lo revelan las lecturas interpretativas de los textos jeroglíficos conservados en varias ciudades mayas, como Cobá y Palenque. En ellos se asentó que el mundo fue creado por el Primer Padre y la Primera Madre en el día 4 Ahau 8 Cumkú, fecha que en el calendario gregoriano corresponde al 13 de agosto de 3114 a.C., y que funcionó como "fecha era", o punto de partida, en los cómputos calendáricos. Los textos se acompañaban con imágenes en relieve del dragón, símbolo del dios supremo creador, que equivale al Gucumatz del Popol Vuh.En la actualidad, las mismas creencias sobre el origen del mundo han sobrevivido en muchos grupos mayances, como los tzotziles, los tzeltales, los lacandones y los mayas yucatecos, lo cual corrobora que en la época prehispánica el mito fue común a los diversos grupos mayances, y confirma la persistencia por largos periodos de las creencias básicas de una comunidad, en muchos pueblos del mundo.En cuanto a la estructura del cosmos, no puede entenderse en el mundo mesoamericano la idea de tiempo separado del espacio, porque espacio y tiempo no son dos aspectos distintos: el tiempo no es otra cosa que el movimiento del espacio. En el pensamiento religioso universal hay dos grandes cauces en los que se inscriben las ideas sobre la temporalidad:
1) En el primero se encuentran las religiones orientales y mesoamericanas, que conciben a la temporalidad como un movimiento cíclico.2) Dentro del segundo se encuentran las religiones judeo-cristianas que consideran la temporalidad como un transcurso lineal.
El mejor ejemplo de la concepción cíclica del tiempo de los pueblos mesoamericanos son los mitos del origen del cosmos, en los que el mundo se ordena y se desordena cíclicamente. Los mayas destacaron por una excepcional conciencia de la temporalidad. Concibieron el tiempo como el cambio cósmico producido, en esencia, por el movimiento del Sol.El tránsito del Sol fue captado como un movimiento circular alrededor de la tierra, que determinó los cambios que en ella ocurren; razón por la cuál, el tiempo se pensó como un movimiento cíclico. Este movimiento siguió leyes estables, como se manifestó en la regularidad de los ciclos naturales, de modo que el tiempo es el orden, la racionalidad y la permanencia del cosmos.Como lo revelan los textos indígenas coloniales, el universo está conformado por tres grandes ámbitos en sentido vertical:
1) el cielo, dividido en trece estratos 2) la tierra, imaginada como una plancha cuadrangular3) el inframundo, conformado por nueve niveles
El cielo se subdivide en trece niveles horizontales y se imaginó como una pirámide escalonada, que se asienta en el nivel terrestre. También es considerada la montaña sagrada. Entre los mayas yucatecos el cielo era regido por Oxlahuntikú, "Trece dios", una deidad que es una y trece simultáneamente.Existen otros dioses de los distintos estratos y en el nivel más alto reside el dios supremo, principio vital del cosmos, el dragón Itzamná, que se denomina también Hunab Ku, "Dios Uno".Los basamentos piramidales escalonados que se construyeron en la mayoría de las ciudades, y que tienen una escalinata que conduce a la parte superior, donde se encuentra el templo son símbolos del cielo y la montaña sagrada. Varios de estos basamentos tienen precisamente trece niveles, como el del Templo de la Cruz de Palenque, dedicado precisamente al dios celeste creador.Los mayas imaginaron la tierra como una plancha plana cuadrangular, dividida en cuatro sectores o regiones, también cuadrangulares, idea que deriva de la observación de la trayectoria solar y que los mayas compartieron con los nahuas y con muchos otros pueblos antiguos del mundo.
Figurilla masculina sedenteMaya
-Clásico TardíoIsla de Jaina,
Campeche, México.Centro
INAH Campeche
Cajete TetrápodeMaya-
ClásicoCalakmul,
Campeche, México.Centro
INAH Campeche
Vaso PolícromadoMaya
-Clásico TardíoSur de
Campeche, México.Centro
INAH Campeche
Cajete PolícromadoMaya
Clásico TempranoCalakmul,
Campeche, México.Centro
INAH Campeche
Plato MayaClásicoArea
Chenes DzibilnocacCentro
INAH Campeche
La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios. A diferencia del período Clásico maya, los jefes militares desempeñaron un papel clave a raíz de la importancia que jugó la guerra en estos siglos. En cambio los sacerdotes, que habían ejercido el poder político durante el período Clásico, ahora estaban abocados a la mantención de los templos, la vida religiosa y, por sobre todo, a las ciencias.
El pueblo se componía mayoritariamente de campesinos dedicados al cultivo del maíz, junto a un alto número de tejedores y alfareros. Con su trabajo mantenían a las clases sociales superiores, además de erigir todos los centros ceremoniales y las calzadas de piedra que unían a las ciudades principales. La gente del pueblo vivía en las afueras de los centros urbanos y su posición dentro de la escala social se medía por la distancia que había entre la casa y la plaza central. Los esclavos constituían el último eslabón en esta sociedad y adquirían su condición por nacimiento, robo, haber caído prisioneros en la guerra, ser huérfanos o haber sido comprados.Finalmente, los mayas de los tiempos actuales conservan muchos de los rasgos de sus antepasados. Entre ellos, sobresalen el idioma, la organización familiar y las actividades económicas de subsistencia, como la artesanía y los tejidos. En medio de un turismo a gran escala con imponentes hoteles, casinos y centros comerciales, el pueblo maya continúa existiendo como si el tiempo se hubiese detenido.